METODOLOGÍA DE LA MAESTRÍA EN HIPNOSIS
Las clases duran 2 hs aunque podrían extenderse a 2:30 hs. La enseñanza de la hipnosis es muy diferente a la de otros cursos. En principio, algo que suele suceder, es que los estudiantes aprenden en estado de trance.
Esto, al contrario de lo que se puede pensar, es favorable, dado que los conocimientos se incorporan en mayor profundidad, sin filtros ni cuestionamientos relacionado a conocimientos anteriores.
Cada vez que se explica un tema nuevo, o una técnica nueva, los estudiante van a salas virtuales a practicar entre ellos. Luego de la práctica en las salas, vuelven y se abre un espacio para evacuar dudas.
También hay espacios de práctica en salas de 5 a 8 estudiantes con supervisores y docentes, donde se comparte, corrige, alienta y se obtienen conclusiones grupales sobre lo sucedido.
INFORMACIÓNGENERAL DE LA MAESTRÍA EN HIPNOSIS
Días y Horarios
Todos los jueves (no habrá clases en feriados internacionales) y 8 sábados en el año para laboratorio de práctica.
Argentina, Uruguay y Chile: 19:30 a 21:30 hs
Bolivia, Paraguay, República Dominicana y Puerto Rico: 6.30 pm a 8.30 pm
Colombia, Estados Unidos, Ecuador, Panamá y Perú: 5.30 pm a 7.30 pm
México, Costa Rica, Guatemala y Honduras: 4.30 pm a 6.30 pm
España: 23:30 a 1:30 (Horario de verano)
En todos los casos verificar los cambios de horarios de invierno y verano de cada país.
Videoconferencias y Software
Para las clases utilizamos Zoom. Es de uso gratuito para el estudiante. Por favor verifica que tienes que instalarlo antes, probar micrófono y parlantes.
Sugerimos utilizar auriculares y, si fuera posible, que en las clases estés en un ambiente donde puedas relajarte y estar solo (sabemos que no todos tienen estas facilidades, pero es lo aconsejable)
La Maestría en Hipnosis Clínica Profesional dura 9 meses, con una videoconferencia semanal de 2 a 2,5 horas de duración más 8 laboratorios de práctica los días sábados. Las videoconferencias tienen tres finalidades:
1-Transmitir el conocimiento teórico
2-Habilitar espacios de práctica.
3-Cada vez que vemos un tema nuevo, ejercitamos para que quede grabado en la piel lo aprendido.
Todas las videoconferencias de la Maestría en Hipnosis quedan grabadas en la nube y podrás descargarlas sin problemas en tu computador.
Certificado Internacional de la IANLP
La Certificación en Hipnosis fue Avalada por la IANLP en el año 2012.
Desde aquel entonces nos esforzamos en cumplir los requerimientos de esta Asociación, la de mayor prestigio en el ámbito de la PNL (y todos sus orígenes)
Esto significa que tu diploma puedes enviarlo a la IANLP, registrarlo, y que tenga validez mundial.
Fecha Límite de Inscripción
La Maestría en Hipnosis de IAFI tiene una fecha de inicio anterior a la primera videoconferencia. Durante esos días se entrega el material y las credenciales de acceso. Podrás inscribirte después del cierre e incluso después de la primera clase, pero ten paciencia porque el proceso de matriculación demora unas 48 horas.
Quiénes Pueden Inscribirse
Sugerimos tener secundario completo para mayor entendimiento de los temas. Pero esto no es un requisito obligatorio. Consúltanos por dudas o más detalles al respecto.
IAFI es un Instituto con mentalidad abierta y no estamos de acuerdo en este tipo de filtros. Por ende, la inscripción está abierta a todos las personas que entiendan español sin importar su nacionalidad.
Obtención del Diploma
Para obtener el diploma debes haber aprobado la monografía grupal y la tesis individual, presentismo mínimo del 80% y no tener saldos pendientes en las cuotas.
En función de tu profesión se otorgan dos tipos de diplomas.
Máster en Hipnosis Clínica Profesional
Médicos o Psicólogos que deberán presentar una foto de su título profesional y el sello del Ministerio de Salud o de alguna forma demostrar que ese título es válido en su país para el ejercicio de la psicoterapia.
Máster en Hipnosis Ericksoniana y Clásica
Todas las demás personas que cumplan con las condiciones para obtener el diploma y no sean médicos o psicólogos.
Esto lo puedes encontrar explicado también aquí en este link
Objetivos de la Maestría en Hipnosis Clínica Profesional
Los objetivos del Programa de Hipnosis Clínica son:
- Utiliza la hipnosis con fines clínicos, médicos y terapéuticos.
- Adquiere las habilidades de generar estados de trance ligeros y profundos
- Conecta con los recursos del inconsciente a través de la comunicación hipnótica.
- Modifica los hábitos que no sean eficientes en tus pacientes
- Equilibra el sistema inmunológico de tus pacientes
- Desarrolla una vida sana, buena alimentación y ejercicios con hipnosis
- Adquirir habilidades meditativas, autohipnóticas y de bienestar general
- Pide el Folleto para Ver todos los Objetivos.
Programa de la Maestría en Hipnosis Clínica Profesional
- Hipnosis y Salud
- Inducciones y Endocrinología
- Relajación como Fuente de Bienestar
- Hipnosis Profunda y Hábitos Saludables
- Hipnosis Interdisciplinaria
- Regresiones y Progresiones
- Autohipnosis y Autoestima
- Hipnosis Clínica
- Adicciones, Insomnio y Ansiedad
- Integración de los Contenidos
La Maestría en Hipnosis Clínica Incluye:
- Manual de Hipnosis Redactado por el Director del Área.
- Docentes y Supervisores: Todos Trainers en Hipnosis
- Uso de la Plataforma Zoom.
- Las videoconferencias son en vivo pero se graban y se pueden escuchar después.
- Plataforma Moodle de Aprendizaje Actualizada con Vídeos Adicionales y Orientativos.
- Espacios de Práctica, Supervisión personalizada, Exámenes Intermedios, Acompañamiento para Estudiantes con Dificultades, Ejercicios Prácticos, Seguimiento.
- Título con el Aval Internacional de la IANLP, en Inglés, Sellado y Numerado. Te acredita a nivel mundial.
Requisitos y Proceso de Inscripción
- Abonar la matrícula (para reservar tu cupo)
- Enviarnos el comprobante de pago de abono al curso.
- Completar la ficha de inscripción.
- En el caso de psicólogos o médicos enviar foto del título académico (debe estar reconocido por el ministerio de salud de su país)
- Enviar Foto de la primera hoja de tu documento o pasaporte.
- Leer un apunte breve que te enviaremos.
Proceso Formativo y Pedagogía
- Clases teórico – prácticas
- Dinámicas Lúdicas (adaptadas a modalidad online)
- Uso del Sentido del Humor
- Conexión Emocional
- Espacios para Compartir
- Videoconferencias exclusivas para Práctica
- Crear compañerismo dentro del grupo
- Siempre una persona del Staff para escuchar y acompañar tu proceso
FUNCIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO
Director del Programa de Hipnosis
Participa en todas las clases y es el responsable general de todo la Maestría. Su función es velar para que los objetivos del curso se cumplan en su totalidad.
Puede llegar a decidir cambios que no estaban previstos en el programa, así como tomar decisiones con los exámenes, directrices en la tesis final, decisiones respecto a feriados internacionales, etc. Estas necesidades surgen del tamaño del grupo, del contexto en el que estamos viviendo, de días festivos, exámenes y decisiones que afectan a todo el curso. Esta función no es común encontrarla. Hay alguien que está velando para que todo salga bien. Este es un principio ético de IAFI.
Director Médico de la Maestría de Hipnosis
Es responsable de que lo aprendido con la hipnosis sea dirigido hacia el área de la salud. Se ocupa de que los resultados sean efectivos clínicamente, y evacúa dudas médicas o psicológicas.
Los médicos que participan como Docentes reciben formación por parte de IAFI, dado que tenemos un Programa Interno de capacitación al cual es obligatorio asistir para obtener la categoría de docente.
En este programa interno se enseñan herramientas avanzadas de oratoria, pensamiento sistémico, gestión de la energía grupal, creación de dinámicas, creatividad y flexibilidad, y una extensa lista de capacidades que permite que los nuevos docentes se formen al estilo IAFI.
Docentes y Supervisores de Hipnosis
IAFI tiene una escala de categorías en base a la experiencia y capacidades de cada docente. La máxima categoría son los Docentes Sr que encontrarás en detalle en esta página.
Estas son las personas que, además de impartir conocimiento, velan por la seguridad psicológica y clínica de cada estudiante y mantienen informado al resto del equipo.
Corrigen los ejercicios, alientan, apoyan y por sobretodo dan tips para que la práctica sea efectiva.
EQUIPO DE LA MAESTRÍA EN HIPNOSIS CLÍNICA
Director y Docentes Principales
Guillermo Stilstein
Director Área de Hipnosis
Un incentivador de la necesidad de investigar y poner en práctica el conocimiento.
En búsqueda constante de cómo aplicar las disciplinas meditativas y de comunicación al entorno urbano moderno.
He incorporado elementos de la hipnosis tradicional, Ericksoniana y mi propia experiencia en prácticas meditativas. Poniendo énfasis en el estudio del Entrenamiento Autógeno, una forma de gran técnica de auto hipnosis.
Una de las tareas del investigador y divulgador es “barrer” prejuicios y limitaciones que se tienen del término “hipnosis”.
Enfocando el estudio desde las posibilidades del psiquismo humano para restablecer su propio equilibro y bienestar.
Me formé como Coordinador de Grupos y Equipos de Trabajo en IIG (Instituto de Investigaciones Grupales) Allí doy clases para Grupos de Tercera Edad.
Doy clases en el Hospital Británico de Chi Kung y prácticas meditativas a médicos del departamento de Cardiología. También enseño Chi Kung en el Centro de Salud de las Fuerzas Armadas en el Instituto Geográfico Nacional.
Dirigí una capacitación para obreros de talleres textiles en la Empresa Sedamil. Alli trabajé junto a Maia Chieslansky para enseñar Chi Kung a dos grupos de obreros textiles, en número de 200 y 80 personas.
Durante tres años dirigí Cursos de Chi kung, Acupuntura, y Tuei Na en el Kagyu Tekchen Choling, Centro de Budismo Tibetano.
Paralelamente continúo con mi práctica de zezen y desde hace 13 años estudio bajo la guía de Daniel Terragno Roshi. Pertenezco a la Sangha Viento del Sur.
En el año 2014 publiqué junto a Antonia Pitirra, el libro Dos Caminos, de poemas y cuentos.
En 2015 viajé a Japón con un pequeño grupo como representantes en la Sexta Cumbre Buddhista en la Ciudad de Kobe.
Investigo en Hipnosis, estudiando textos antiguos y modernos, organizando material, promoviendo y alentando la práctica y el enfoque personal luego del estudio metodológico básico.
Tengo como hobby la escritura y el dibujo. Desde hace varios años voy a un taller de dibujo. Mis alumnos de hipnosis, en los cursos en IAFI, son “víctimas” de mis ensayos de modelo vivo “en trance”.
- Trainer en Hipnosis Ericksoniana.
- Master en Programación Neurolingüística.
- Coordinador en grupos en Instituto de Investigadores Grupales (IIG).
- Docente en Instituto Médico Argentino de Acupuntura
- Profesor de Chi Kung, Tai Chi Chuan y Técnicas Meditativas para la salud
- Fundador del Grupo GEOS.
- Orientador Académico, Investigador y Coordinador Docente de Hipnosis Tradicional y Ericksoniana.
Marina Inés Curriá
Directora de Hipnosis Clínica en IAFI
La Facultad de Medicina brinda conocimiento científico sólido para entender las enfermedades, diagnosticar y aplicar la terapia adecuada para cada tema.
Pero no enseña a entender a la persona que vive con esa enfermedad, ni tampoco explica qué hay detrás de esa dolencia en cada uno de ellos, el para qué…
Luego de tantos años de profesión, entiendo que los pacientes necesitan algo más que una pastilla para mantener el equilibrio de la salud.
En el año 2004 en un momento de mucho estrés personal, hice el Curso del arte de vivir y aprendí técnicas muy valiosas de respiración para bajar la ansiedad.
Comprendía que saber respirar con técnica y conciencia es mucho más efectivo y económico que un fármaco ansiolítico, además sin efectos adversos.
Entonces empecé a leer y explorar otros campos para integrar cuerpo, mente y alma.
En el año 2018 me diagnosticaron un carcinoma espinocelular en la piel, nada grave, el tumor fue extirpado. Pero me dijeron que debía protegerme del sol toda la vida, porque era posible la recidiva.
Yo no me conformé sólo con la explicación de la evidencia científica y comencé a preguntarme qué quería decirme ese diagnóstico, para qué se había expresado ese cáncer en mi vida, precisamente yo, una persona que siempre había gozado de salud plena.
Quería encontrar la llave, para sanar aquello que lo había despertado. Si bien había pasado por alguna experiencia de psicoterapia para acompañar etapas dolorosas de mi vida, me pareció que ahora necesitaba otro enfoque y decidí hacer una sesión de Biodecodificación.
Entonces comprendí que podía ayudar también a mis pacientes desde este abordaje. Durante el tiempo de esa capacitación me hablaron y mostraron que las técnicas de Hipnosis Ericksoniana pueden ser recursos muy efectivos para aplicar en biodecodificación.
Por lo cual resolví empezar también Hipnosis. Fue así que llegué a IAFI, donde hice mi formación con Guillermo Stilstein, un verdadero Maestro, a quien admiro y con quien seguiré aprendiendo porque es una fuente inagotable de sabiduría.
Cotidianamente utilizo la hipnosis en mi consultorio, ayudo así a mis pacientes a ganar seguridad, confianza, bienestar.
Aplico también la autohipnosis para mi relajación personal. Desde que entré a IAFI decidí que en ese espacio quería permanecer, para seguir aprendiendo y compartir con otros mi aprendizaje.
Hoy formo parte del equipo de IAFI, y me siento orgullosa de pertenecer y agradecida por la confianza y el respeto de las autoridades para formar parte del Grupo docente de la Maestría en Hipnosis Clínica Profesional.
Mi nueva comprensión de la salud y enfermedad….
Ahora entiendo que salud y enfermedad es un continuum en la vida del ser humano. Además, nunca estamos totalmente sanos o enfermos. Es decir se puede tener una enfermedad y gozar de salud mental, espiritual y en el resto de los tejidos.
Pero también se puede, no tener una enfermedad física pero ser infeliz y la infelicidad es un camino para enfermar el cuerpo físico.
La Psiconeuroinmunoendocrinología (PINE) integra estos procesos y ayuda a entender la estrecha relación biológica (sistema nervioso, endócrino e inmune) con la mente, las emociones y la historia personal. Es fascinante comprender el impacto del trance sobre la mente-cuerpo a través de la PINE.
Vivir es un camino donde la enfermedad puede ser una oportunidad para evolucionar y en la medida que yo como médico acompaño y guío, el paciente se vuelve protagonista de su proceso de sanación.
Es agregar Medicina integrativa a la Medicina tradicional y el trance en Hipnosis es un recurso muy valioso para que la mente inconsciente se manifieste y el cerebro empiece a emitir señales neuroquímicas y hormonales de equilibrio y bienestar como coadyuvantes poderosos de la terapéutica tradicional.
Te invito a ser parte de este camino de aprendizaje personal que dará luz y respuestas a tu labor profesional.
- Jefa de servicio de Endocrinología, Metabolismo, Nutrición y Diabetes en el Hospital Británico de Buenos Aires
- Médico Endocrinóloga Egresada de la Universidad de Buenos Aires
- Profesora Superior en Medicina
- Profesora Adjunta Medicina II en la Universidad Católica de Buenos Aires
- Trainer en Hipnosis Ericksoniana y Clásica
Juan Rodriguez Batz
Docente Sr. del Programa de Hipnosis Clínica
Nací en la Ciudad de Buenos Aires y mi contacto con la Hipnosis viene desde hace mucho tiempo, desde los días de la escuela primaria.
Recuerdo hacerles inducciones a mis compañeros y compañeras: les hablaba al oído transmitiéndoles imágenes e ideas para que construyan una experiencia interna. Y se los cambiaba por figuritas.
Luego me formé en el ámbito técnico e industrial, y comencé a trabajar en él. Hasta que llegó un momento donde mi sensación interna comenzó a mostrarme fuertemente que había aspectos de mi ser que estaba descuidando.
Y allí empezó una etapa de viajes, investigaciones, búsquedas, migraciones. Un camino de indagación sobre el desarrollo de la conciencia y las capacidades del ser humano, sobre cómo nos desarrollamos, cómo nos curamos, cómo nos vinculamos.
He tenido la suerte de conocer personas notables y vivir en dos países maravillosos como España y Colombia.
En el año 2017, convocado por Guillermo Stilstein, amigo y compañero de experiencias con la Hipnosis en años anteriores, llego a IAFI a cursar la formación en Hipnosis Ericksoniana.
En el año 2019 la concluyo y comienzo como colaborador en los primeros niveles de la formación. Actualmente formo parte del equipo docente en la formación de Hipnosis Clínica e Hipnosis Ericksoniana de IAFI.
TESTIMONIOS REALES
«Momentos maravillosos con gran profundidad académica, ejemplificada perfectamente con teoría y más que toda práctica. Sin duda, de lo mejor de Latinoamérica.»
Walter Almendares. Trainer en Hipnosis Ericksoniana – 2017
«Este curso me aportó lo que necesitaba para descubrirme, navegarme y sanarme.»
Adriana Ares, Trainer en Hipnosis Ericksoniana – 2016
«Me siento agradecida porque me ayudaron mucho cuando necesité, sin que yo lo haya pedido, gracias!»
Dora Oschust- Trainer en Hipnosis Ericksoniana – 2018
«Realmente es un curso excelente: el docente, Guillermo, brinda todo lo mejor, incondicionalmente. Los docentes auxiliares son maravillosos, siempre disponibles para cualquier inquietud. IAFI es un Instituto que, con precios bajos, brinda altísima calidad de enseñanza! Gracias!»
Mariana Galderisi – En Google – Trainer en Hipnosis Ericksoniana 2020
«El curso de Hipnosis es excelente y super completo!! realmente lo recomiendo. Guillermo el profesor del curso es muy practico a la hora de explicar y llevar el curso.»
Mónica Ferella – En Google – Trainer en Hipnosis Ericksoniana 2021